El Círculo de Bellas Artes concedió, el pasado 20 de febrero, la Medalla de Oro (el máximo galardón que otorga esta institución) al director de cine austriaco Michael Haneke.
Sin duda, éste es el periodo más dulce para el realizador, que ha recogido galardones y alabanzas en prácticamente todos los premios en los que ha participado, gracias a su película Amor, que acaba de recibir el Oscar a Mejor Película Extranjera.
Además de la concesión de la Medalla de Oro, el Círculo ha programado un ciclo de cine dedicado al realizador austriaco, que tendrá lugar durante los meses de febrero y marzo en el Cine Estudio.
La programación es la siguiente:
– El séptimo continente (1989): 28 de febrero a las 22:00.
– El video de Benny (1992): 1 de marzo a las 22:00 y 8 de marzo a las 19:30.
– 71 fragmentos de una cronología del azar (1994): 7 de marzo a las 22:00.
– El Castillo (1997): 2 de marzo a las 17:00 y 3 de marzo a las 22:00.
– Funny Games (1997): 28 de febrero a las 19:30 y 7 y 8 de marzo a las 17:00.
– Código desconocido (2000): 22 de febrero a las 22:15; 28 de febrero a las 17:00.
– La pianista (2001): 1 de marzo a las 9:30 y del 8 al 10 de marzo.
– El tiempo del lobo (2003): 23 de febrero y 3 de marzo a las 17:00 y 9 de marzo a las 22:15.
– Caché/Escondido (2005): 1 de marzo a las 17:00, 3 de marzo a las 19:30 y 10 de marzo a las 16:45.
– La cinta blanca (2009): 2 de marzo a las 21:45 y 9 y 10 de marzo a las 19.15.
Las entradas puede adquirirse a través de entradas.com y tendrán un precio de 5’50€, para la entrada general, y 4€ euros para socios, usuarios con carnet joven y mayores de 65 años.
¿Alguna recomendación? Hace años vi funny games y me gustó mucho.
Un saludo!
Lo mismo te iba a decir yo: ¿Cuál es tu preferida? ¿Recomiendas alguna en concreto para aquellos que no hayan visto antes nada de Michael Haneke?
Hola Sandra y Ruth, muchas gracias por vuestro interés.
Sandra, para alguien que no haya visto nada de Haneke, te recomiendo que empieces por Funny Games, ya que tiene todos los ingredientes clásicos de las películas de este director. Aunque es una pena que hayan incluido en la retrospectiva la versión más actual, de 2007, en vez de la original, de 1997. No sé si sabéis que el propio Haneke hizo una nueva versión de su propia película.
Ruth, para ti, que ya la has visto, te recomendaría La cinta blanca.
La que no os recomiendo es La pianista, que lamento decir que me resultó un poco desagradable, pero es lo que tiene Haneke, un director crudo, directo, turbador y nada convencional.
¡Gracias Bea! Voy a empezar por ahí. La violencia y yo no nos llevamos muy bien, pero cuando una peli es buena, hay que darle una oportunidad. Aprendí mi lección con Goodfellas.
Besos!
Bueno, te aviso que Haneke es conocido por su trato crudo de la violencia. Sin duda es un director que no deja indiferente a nadie, pero tienes razón, aunque no sea un tema de tu gusto, merece la pena ver buen cine. A mí, personalmente, me parece una gran película. Ya nos contarás qué te parece. Otra buena cosa de Haneke es que suele crear controversia con sus obras.
Corrección, en la retrospectiva de Haneke se podrán ver las dos versiones de Funny Games, así que puedes elegir la versión que más te llame la atención, aunque yo siempre recomiendo la original.